top of page
Afiliada n.º1 Bárbara Bacelar.

Actriz y profesora de Teatro, formó parte de la Tetera Producciones,  es una de las creadoras de La Bombonera producciones Pertenece a la compañías Sincronos y la espada de Laertes desde que ambas fueron creadas. Entre su amplia formación como actriz en los últimos meses, ha realizado estudios de Esgrima Escénica, Teatro Musical y Cabaret, y ha continuado con su carrera de Ballet. Match de improvisación. Ha sido actriz voluntaria en los proyectos de dirección de Escénica Artística de Granada, bajo la supervisión de María Ruíz.

 

De entre las muchas obras teatrales en las que ha trabajado, destacan: "La Máquina del Tiempo", Mucho Ruido y pocas nueces", "La venganza de Don Mendo" 

Afiliada n.º2. Jara Venegas

Licenciada en Arte Dramático (interpretación), Música y Comunicación Audiovisual. 
Máster en Producción Audiovisual y Postgrado en Caracterización y Técnico de Vestuario. FPE en Maquinaria Teatral.
Monográficos diversos en vestuario, títeres, expresión corporal, acrobacia, cabaret y clown.
Actriz para teatro en SKS Teatro, Burundanga Teatro, Centro Andaluz de Teatro, La otra y el loco, Producciones Delabienpagá, Pinponclown, Zíngara y colaboración con Acuario Teatro y Madame Vadeguay.
Actriz de calle con Más Animación, Acuario Teatro, Yera Teatro, Producciones Delabienpagá y Almería de Fiesta.
Actriz de audiovisuales con Settima Ars, Pierrot LeFilms, Producciones Colargol y Facultad de Ciencias de la Comunicación de Málaga.
Actriz de shows para hoteles con Anfi del Mar, Mar Hoteles y Melody Espectáculos.
Presentadora de televisión en Capital TV.
Monitora de interpretación teatral con Más Animación, Producciones Delabienpagá y Charnaque Plástica Escénica.
Autora de textos teatrales, co-productora y co-directora de montajes teatrales de sala y calle en Producciones Delabienpagá.
Figurante en teatro musical con SOM Produce

Afiliado n.º3 Alfonso Abellán

Licenciado en Arte Dramático por la Escuela de Superior de Arte de Málaga en 2007.

 

TEATRO

Delirio Artístico Plástico. Granada, Teatro Espresso (Estreno nov. 2013 en gira), Cuarto y mitad de piratas (Estreno may. 2011, en gira) Borrador 1. (Estreno 2006) Flamenclown. (Estreno 2009 Granada) Un ratón en la luna. (Estreno 2009), Danzopoly suite. (Esreno 2005)

 

AUDIOVISUAL

Residencial Valle Romano Estepona

Spot (2011)

Adia Teatro. Málaga

El intensito (2011). Cortometraje

Kuver Producciones. Almería

La prima Chaki (2010). Videoclip

Colargol Producciones. Málaga

Bowls (2008). Cortometraje

Jara la Dulce (2007). Cortometraje

El lado positivo (2006). Cortometraje

 

 

Afiliada n.º4 Ainoha Esteban.

 

 

FER_4200
IMG_8666s
IMG_8101s
FER_4234bn
AURELIO SOLOSOFIA
LORCA CUERPO
Afiliado n.º5 Álvaro Blázquez
En contínua formación ha trabajado con María Ruíz, Julia Oliva, Francisco Ortuño, Mar Eguiluz, Paco Montes, Mónica Dorta, José Carlos Plaza, entre otros muchos. Es actor, director, ayudante de dirección, escritor, regidor, cantante. Como actor trabaja para las compañías Teatro Para un Instante (Granada) y Conga Producciones S.L, (Madrid) Entre sus últimos trabajos destacan 
1.-Teatro: 

"La llegada de los bárbaros" (Metamorfosis producciones teatrales. Participación en el Festival internacional  de Teatro de Bolivia abril 2015 )“El profesor Barelis” (Conga Producciones, S.L. Madrid, 2014) Gira 2015, "El día de mi boda" , "El indio" , "La Barraca de Lorca" (giras 2012, 2013, 2014, 2015) "La Venganza de Don Mendo",  "Solosofía",  “El amor de Don Perlimplín con Belisa en su Jardín” , "Dª Rosita la Soltera" "Mariana Pineda” "La Zapatera Prodigiosa" , "Tragicomedia de Don Cristóbal y la Señá Rosita”, "Caricias", "Las preciosas ridículas" , “Entremeses de Cervantes" entre otras muchas. 

2.- Zarzuela
"La patria chica”, "El infierno de los celos", "La Revoltosa"
3. Musical
“Mírice”, "Romeo y Julieta, el musical". 
4.- Cine y audiovisual
Serie La que se avecina, episodio 118, como Gabriel Murillo, Serie El secreto de puente viejo, once capítulos en Temporada 9 como Anicerto Rocamora. Serie Cuéntame cómo pasó, episodio 213, Serie “Velvet”, Atresmedia, episodio 25, serie “Águila Roja”, Globomedia, episodio 92, personaje “Esbirro;"Valiente" Cortometraje de Beatriz Peralta  "La audición" cortometraje de Victor Castaños.   "Te quise y te estoy queriendo como dice la canción", Cortometraje de Carolina Plata. “Denominación de Origen”, cortometraje de Ruth del Prado. (2014)“Moisés, la serie” para DELP producciones
N.º 006 ANA IBÁÑEZ RODRÍGUEZ
_MG_0191 (853x1280)
_MG_0187 (1280x853)
_MG_0178 (853x1280)
_MG_0110 (1280x853)
 
Afiliada n.º 6 Ana Ibáñez 

Desde 1995, ha participado como ACTRIZ en más de cuarenta montajes de TEATRO para diversas Compañías, recibiendo por “La última clase” el Premio a Mejor Actriz en el Ciclo de Teatro Zafarraya 2015, por “Cartas de amor” el Premio a la Mejor Interpretación Femenina en la Muestra  de Teatro Castril 2012 y Mejor Representación  en el Certamen Teatro Mariana Pineda 2012, y con “Puchi” el Primer Premio en el Certamen Teatro Abierto Sendero Arnedo La Rioja 2008.

También ha realizado la DIRECCIÓN TEATRAL de más de diez montajes, recibiendo por “Retales. Pulgas dramáticas sobre vida urbana” el Tercer Premio en el Certamen Teatro Mayor Granada 2008.

En el terreno audiovisual, ha participado en más de veinte CORTOMETRAJES, entre los que destacan “Silent Agony“, Best Traditional Short Film en Festival Fear Fete EEUU 2013 (más 51 selecciones y 12 nominaciones en Festivales Internacionales 2012/14), “Psicokillers”, Mención Especial del Jurado en Notodofilmfest 2011, “Granagedón” Primer Premio del 48 Hour Films Project España 2010, “Sinox” Primer Premio KODAK Filmotech 2010 y Finalista del New York Short Film Festival 2010.

También ha participado en diversos rodajes de LARGOMETRAJES, VIDEOCLIPS, VIDEOCREACIÓN, PUBLICIDAD (Cruz Roja, CajaGranada, Salud Junta Castilla León, Turismo Junta Andalucía), así como WEBSERIES, destacando su personaje fijo en “Moisés La Serie” 2011/12 y en TELEVISIÓN en la Serie “Plaza Alta” de Canal Sur TV 2000.

Quizá su trabajo más curioso es el de actuar como PACIENTE SIMULADA para la Facultad de Medicina de Granada, regularmente desde 2004 hasta hoy.

En continuo reciclaje, complementa su experiencia y formación de la mano de grandes directores como José Carlos Plaza, Andrés Lima, William Keen, Emilio Goyanes, María Ruiz, Francisco Ortuño, Julio Fraga, Imanol Uribe, Vicente Aranda, José Luis Cuerda, etc.

Afiliada nº 7 Beba Jiménez.
Comenzó a subirse a los escenarios de manera profesional en 2009, tras varios años de hacer teatro aficionado en la Universidad y licenciarse en Filología Inglesa.
 
Ha trabajado con numerosos directores en varias compañías de teatro de Granada (Meigas Teatro, Teatro del Azar, En la Luna Teatro, Jalea Teatro). Formada en escuelas como Escénica, La Seducción o Remiendo ha realizado talleres y cursos de voz y canto, interpretación, cine, baile y expresión corporal.
 
Ha trabajado en diferentes obras de teatro, tanto cómicas como dramáticas, así como en teatro infantil, teatro de calle, animaciones y espectáculos para microteatro (Alicia en el País de las Maravillas, El Sueño de una Noche de Verano, Wendy y Pamela, El Reencuentro, Crónicas, Edipo Rey…)
 
 Desde diciembre de 2014 hasta mayo de 2015 fue contratada por el Ayuntamiento de Granada para formar parte del grupo de actores de PIMAS, bajo la dirección de Miguel Serrano.
 
En el terreno audiovisual ha participado como actriz en numerosos cortometrajes (Chocheando, Fruta Pocha, MAL, El Ciclomotor del Destino, Coleccionistas…) web series (El Silencio), vídeo-clips (Princesas de Sara Nievas) documentales (El Termómetro Clínico), publicidad y vídeos internos para empresas.
 
Actualmente se encuentra en activo trabajando entre Granada y Madrid en diferentes proyectos, tanto teatrales como audiovisuales.
Afiliada n.º 8 Mammen Márquez.

Formación.

Postgraduada en Teatro Musical, por GSA Conservatoire y la Universidad de Surrey (Guildford, UK), Máster en interpretación ante la cámara, Voice Craft Certified Master Teacher, Interpretación con Fernando Piernas, Tamzin Townsend, Victor Conde, Escuela de Artes Escénicas de Granada, Colegi del Teatre, Escuela de Teatro Musical Memory, Curso de formación de bailarines de Teatro musical Company&Company, Canto con Susana Doménech, He3len Rowson, Florance Stenr Lazarne.

 

Teatro Musical

Los cinco últimos años, Shrek, Peter Pan, Título del Musical, Hair, Mamma Mía (Madrid, y gira) Jesucristo Superstar, On Broadway, Él vino en un barco, Jugant an Rodgers, De l´Opera al musical, Colors Bells, Romeo y Julieta, Gaudí.

 

Audiovisual

Las razones de la víctima, Sentidas condolencia.

 

Grabaciones CD

Mamma mía, Gaudí.

 

Doblaje de canciones

Las súper nenas, Johnny Bravo, looney toones, Marco, Los mundos de Winnie, La isla del tesoro de Playmobil, Sally Bolliwood. 

 

Afiliado n.º 9  Pablo Ramírez

 

Como actor forma parte de la compañía Teatro para un instante casi desde sus comienzos. También ha dirigido varios grupos profesionales, (Teatro del Azar)  y de escuelas, como la Escuela de música Amati.

 

“Casa con dos puertas mala es de Guardar” (Desde 2013)
"La Barraca de Lorca" (Desde 2012) (*)
"La Venganza de Don Mendo" (Desde 2010) (*)
"Dª Rosita la Soltera" de Federico García Lorca,  (Desde 2006) (*)
"Mariana Pineda” de Federico García Lorca, (2005)
"La Zapatera Prodigiosa" de Federico Gª Lorca (Desde 2005) (*)
"Tragicomedia de Don Cristóbal y la Señá Rosita” (Desde 2005) (*)
"El retablillo de Don Cristóbal” de Federico García Lorca (2004-2007)

“Entremeses de Cervantes" (Desde 2000) (*)

Afiliado n.º 10  Antonio Romero
Actor y profesor de interpretación y dramaturgia en Escuela Remiendo Teatro

TEATRO

El efecto búfalo, La gente fea no se baña en la playa,  Don Juan Tenorio,

Noche de reyes El veneno del teatro El pequeño Quijote, NN12 Cyrano de Bergerac . Volpone o El zorro El método Gronhölm La trampa  La extraña pareja Los cuernos de Juan Rana Dos mejor que una. El perro del hortelano  La cena de los idiotas, Cómo acabar de una vez por todas con la cultura,  Una velada con Wolfgang Amadeus Versus. Los ladrones somos gente honrada  The Zanni Skinhead Komedy Don Juan Tenorio Diez negritos de 2004. Un cuento de hadas Ninette y un señor de Murcia Usted puede ser un asesino . El tendedero (Il vecchio avaro) La venganza de don Mendo Vamos a contar mentiras  Zapping? Crimen perfecto, La ratonera

CINE Y TELEVISIÓN

Cortometrajes: Lo que haga falta, de Joaquín Mancera.  Malas intenciones – Cortometraje de Mark Beyermann. Mi día de Luis Galán Televisión  Siti Enectus (TV) – 1 Capítulo. Arrayán (TV) – 3 capítulos.  Campaña publicitaria – Elecciones Municipales de Granada.

 ENTRENAMIENTO ACTORAL

Interpretación: William Keen, José Carlos Plaza, José Pedro Carrión, Fernando Sansegundo, Begoña Valle, Eduardo Fuentes, Roberto Quintana, Zbyczeck Olkiewicz, Helena Pimenta, Espe López, Óscar Gómez, Julio Fraga. Cine/TV: Mariano Barroso, Miguel Rellán, Isabel Ampudia, Camelo Gómez, Víctor Clavijo, Darío Paso-Jardiel. Voz: Ángela Muro, Fulgenci Mestres, Rocío Muñoz, Isabel Ros, Julia Oliva Locución/Doblaje: José Antonio Meca, Pedro Fernández.  Clown/Improvisación/Máscaras: Emilio Goyanes, Antonio Fava, Juan Carlos Sánchez, José Piris, Claudia de Siato, Oriol Boixades, Joan Montanyes “Monty”, Carles Montoliú. Danza/Cuerpo: Sabina Cesaroni, Jordi Cortés, Cristina Quijera. Dirección Escénica/Dramaturgia: María Ruíz, Julio Fraga, Gracia Morales, Juan Carlos Rubio, Antonio Álamo.

 

Afiliada n.º 11  Elena de Cara Torres
Licenciada en Arte Dramático por la ESAD de Málaga, forma parte de la compañía, Histrión Teatro, desde el año 2009, también ha formado parte de las Cías, en Carne Cruda, Aligua Teatro y de la compañía clásica de Valencia. Completa su formación en el Centro de Estudios Escénicos de Granada, y en la Escuela de Cine de Granada.  
Teatro

 "Teatro para Pájaros", "Mi querida Mori", "Noche de reyes", "Del maravilloso mundo de los animales: los corderos",  "Cuentos de la Alhambra", "Un mundo Soñado", "Diálogos con el hombre primitivo"," Charcutería fina", "Jadea", "Vaivén" "Elektra", "Don Juan Tenorio", "Abre el Ojos", "¡Puta vieja alcahueta Celestina! O los amores de Calixto y Melibea" , "Mouglie", "Antígona" 

Cine

  2013- Mormón. Producciones Cosmopolis Road Dir. Ceres Machado.  

  Cortometrajes: 2013- Doce Campanadas. De Ernesto M. Reche,  2012.- All In: La Apuesta final. De Gonzalo Martínez, 2011- Estupicity. De Rubén Llama y F. Alarcón.  Gracias por quererme. Nexofilms. Post Mortem. De Pedro Terrero. Malabestia. De Enrique García. 2010 - Psicokillers. Productora Nivel Nueve. 2008 - Hasta la vida. de David Ballesteros.

 

Publicidad

2012 – Centro Comercial Málaga Nostrum. Dir. Ernesto M. Reche Y soñé. Video clip de Plaza Sur. Dir. Lorena Machado, 2011  Modelo publicitaria. Portada de Magazette.es,   Contar conmigo. Video clip Motel Caimán, Dir. Enrique García, 2010 - Publicidad Grupo Lomónaco. Dir. Pedro Telechea

La Puerta de Atrás.Videoclip Motel Caimán. Dir. Enrique García,  Modelo publicitaria cadena Covirán. Dir. Pablo Fuentes

Afiliada n.º 12  Alicia Conde.

Licenciada en Arte Dramático y en Historia del Arte. Actualmente ejerce de monitora de teatro para diversos talleres municipales de la provincia y para Faisem (Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental) a la vez que compagina esa actividad docente con un espectáculo de Cuentacuentos en el que una famosa aviadora cuenta historias de otros mundos a niños de este mundo ("Cuentos comestibles de una aviadora").

Taller de clown, Danza clásica y contemporánea en Escuela de Teatro y Danza la Seducción, Dirección de actores, Flamenco avanzado, ha recibido clases de Jose Carlos Plaza, Jose Pedro Carrión,Leandro Brandi, José Piris,  Claudia de Siato Mayte Vaos. 

OBRAS TEATRALES Y OTROS

“Himmelweg”, de Juan Mayorga. “El perro del hortelano”. ”Divinas Palabras”. Dirección de Oscar Vidal Caputto. Dirección de: “Musical de Annie” (infantil). ”Yerma”, García Lorca. ”Líbrame, señor, de mis cadenas”, Antonio Onetti. ”Los siete pecados capitales”. Granada. Personaje: Eurídice- 2012. “La enfermedad de la juventud”, F. Bruckner,  “El miedo y la pluma”, Jose Bote,  “Un tranvía llamado deseo”, - 2010. II Concurso de Monólogos Cómicos por la Igualdad de Género (Granada)  2009. Cortometraje “Cuéntame otra vez la historia”. Dirección y guión: Beatriz Alcalá.  Integrante de la compañía Yera Teatro, Granada, Bailarina y animación, Cabalgata de Reyes de Granada. Cía. Teatro para un Instante.- - 2008. “Himmelweg”, de Juan Mayorga. - 2007. 

 

MONITORA Y ANIMACIÓN

Responsable de animación en Hotel/Camping Ordesa. (Pirineos) Verano 2010.

-Monitora de animación en el camping Puente de las Herrerías (Cazorla). 2010.

-Monitora de teatro en Colegio Baena (Córdoba). Años 2004-2006.

-Monitora de teatro en Campamentos Molino World, Loja (Granada). 2007.

-Monitora de juegos interculturales. APRA Córdoba. 2008.

-Animación de fin de curso en la guardería Colorines, Granada.

-Animaciones en Restaurante Torreblanca (Córdoba).

-Instrumento: guitarra.

-Idiomas: Ingles (medio-alto), francés (nivel básico)

Afiliado nº 13 Chema Moreno.

Ha formado parte de la compañía Teatrófilos. Desde el año 2013 forma parte del grupo de improvisación teatral, “impropifiadas” y desde 2011 forma parte de la compañía  de Cabaret “la Petitte”, en la que se realiza un espectáculo al mes.

 Como actor posee formación en entrenamiento de actores de improvisación, expresión corporal, técnica actoral, respiración, voz y canto,tango y bailes de salón y también en Artes escénicas y producción audiovisual, creación de personajes, danza oriental y formación en Cabaret.

Ha sido coordinador de las actividades de artes escénicas del encuentro juvenil Espacio Libre organizado por la Diputación de Granada, y ha impartido clases de interpretación en el taller de teatro Joven de la casa de la Juventud del Ayuntamiento de Granada (2011-2010)

 

Teatro

2007 “Las Cosas que Importan”, escrita y dirigida por Álex Hernández.

2005- 2002 – Musical “El Otro” de Álex Hernández.2009 (marzo a mayo)

2004  “Dios”, de Woody Allen, dirigido por Toñi Martín. “Cámara… ¡Acción!” de Teatrófilos,

(8 temporadas)

1999 “El Poder de la Mirada” dirigido por Sonia Moreno.

 

Cine y audiovisual.

Cortometraje, “Ocupado” De Ariadna Camps (2010), Web serie “Mrs Carrington” (2009) Cortometraje “Pestañas Asesinas”, de Fidel Lorite

 

 

Afiliada n.º 14 Carmen Ruiz-Mingorance

Actriz y Directora de teatro, Licenciada en Arte Dramático en la especialidad de Dirección Escénica y Dramaturgia, por la ESAD de Málaga, posee un Máster  Oficial de Estudios Teatrales de la Universidad de Granada. Ha desarrollado su formación con Directores como Mario Gas, Andrés Lima, Emilio Goyanes, Ángel Calvente, Julio Fraga, y Esther P. Arribas. Funda en 2003, el grupo Teatreves Teatro, y Bohemia Teatro en el año 2013. Descárgate su CV completo en la Zona de Descargas.

Teatro

2014 “Lo mucho que me queda” de Lucía González Lara, (Microteatro), “Vuelve” de Luis Araujo. “Celebrado Teatro Trianón de Nauplia”, Grecia. Dirige Styl Rodarelis. “Princesas de Hueso” (Lectura Teatralizada),  “Wendy y Pamela” de Eduardo Grilli. (Microteatro)

2011: Espectáculo “Esto es lo que hay”, de José Moreno Arenas. Gira internacional.

Marilyn no es Monroe de Gregorio Morales,

2010 y 1998: “La casa de Bernarda Alba” (Bernarda)

2008/2009: “The Perfect Human”, de José Moreno Arenas. Gira internacional.

2007/2008: Espectáculo “Así en la tierra como en el infierno” de José Moreno Arenas.

2003: Corral del Carbón, compañía granadina heredera del antiguo TEU, en las Arrecogías

del Beaterio de Santa María Egipcíaca de José Martín Recuerda.

2002: “¡Vaya ruina de función...!”

2001: “La venganza de Don Mendo” de Muñoz Seca.

2000: “Historia de una escalera”, de Buero Vallejo.

1996/1997: “Entremeses” Gira andaluza.

Cine y Audiovisual

2015 Cortometraje sobre la violencia machista, de Samuel Palacios.

2014 Cortometraje Chocheando, de Jose M. Anguiano

2012: Cortometraje Su medio Limón. Piloto de Serie para TV. Antena3

2011: Cortometraje Biscuit D´amore, de Carolina Murcia

Afiliada n.º 15 (Baja) 
Afiliado n.º 16 Angel Cuevas

se forma teatralmente en la Compañía Granadina La Diabla, que gira por toda la provincia de Granada con mon­tajes de Benavente, Calderón y Alejandro Casona, entre otros. Dedicado profesionalmente al teatro durante los años noventa, se integra como actor y ayudan­te de dirección en la compañía madrileña Joaquín Vida, S.L., con profesionales de la talla de Emilio Gutiérrez Caba, Carmen Conesa o Manuel Bandera. Con esta compañía participa en los montajes  La Noche, de José Saramago, en gira por España y Portugal en el año 1997, y la lorquiana Mariana Pineda, que reinaugura el granadino Teatro Isabel La Católica en mayo de 1998.

De vuelta a su Granada natal, participa en el homena­je a José Martín Recuerda con el montaje de su obra La Llanura. Posteriormente se integra en la compa­ñía universitaria Centro Dramático Elvira, con montajes de El Sueño de una Noche de Verano y  La Importancia de Llamarse Ernesto, entre otros. Para Producciones La Seducción participa en el reparto de La Cantante Calva, de Ionesco, y El Caso Bartleby, de Herman Melville. En 2010 estrena con Sindrama Teatro Cartas de Amor, en 2014 Los Diarios de Adán y Eva, basada en textos de Mark Twain y actualmente en cartel, y por la que obtiene el Premio al Mejor Actor del el III Certamen de Teatro Aficionado de Zafarraya (Granada), y en 2015 La Última Clase.

Asume labores de dirección en los montajes La Dama Boba, con el Centro Dramático Elvira, ganador del Premio del Público del Certamen de Teatro Mariana Pineda 2006, Cartas de Amor y Los Diarios de Adán y Eva, ambas de la compañía Sindrama Teatro.

Al margen de su actividad es­trictamente teatral, participa activamente en recita­les poéticos, teatro radiofónico y cortometrajes, entre otros, el cortometraje ¿Por qué desaparecieron los dinosaurios?, nominado al Goya en 2013. 

Ignacio Castillo 606 26 24 12 (1)
Ignacio Castillo 606 26 24 12 (3)
Ignacio Castillo Diciembre 2015 (11)
Ignacio Castillo Diciembre 2015 (9)
Ignacio Castillo Diciembre 2015 (3)
Ignacio Castillo Diciembre 2015 (2)
2015 (6)
Afiliado n.º 17 Ignacio Castillo 

Formación

Actor, presentador y redactor de televisión. Es Graduado en Arte Dramático/ Textual/ESAD Málaga/2010 a 2014

Interpretación Escénica Sara Molina

Teatro

2015.- "Al lado" Monólogo de Sanchis Sinisterra, y escena de  "Si nos dicen que nos vayamos vamos todos y nos vamos" de José Moreno Arenas, para Karma Teatro en el II Seminario de estudios teatrales del Albolote (Granada). 

Microteatro: "Marque X en la casilla" y "Los ladrones de tiempo" Para no sé qué Cía.

Muestra de Canto en Aisge, Casa de Cantabria , Madrid.

2014/Sepukku/Yukio Mishima/ 2013/Luces de Bohemia/de V. Inclán/ (en gira)

2013/Solo una Noche/Microteatro 2013/Musical City of Angels Highlights/J.M.Padilla/ 2013/Escenas de Cine Cruzcampo/Agencia Efecto Impacto/ 2012/Lectura Dramatizada “La Reunión” de M.  Palacios/J.A.Salvatierra/ 2012/Lectura Dramatizada “Mensaje Mundial del Día

2010/Souvenirs de un Estado de Excepción, 2009/Amen Teatro/ 1991-1998/La hora de los Niños/

Cine y Audiovisual

2015.- "Amar es para siempre"  capítulo 624, Quinqui, Diagonal TV.

 "La que se avecina" capítulo 108, productora Contubernio

2014.- “Mortuus Dormiens”, Movie Dick Producciones “Un Trabajo Mortal” Movie Dick Producciones  2013 “Lugar” de David Eating, 2012 “La Espera” de Nana Medina, “Hermano”de Víctor Castilla, Vídeo clip “Melquíades” Carlito Records 2010-11 Web serie El silencio, de David Eating, 2009 “Moribundia”

Video Clip

2012/Melquiades/Carlito Records/Papel Jefe

2014/Te quiero/Intérprete/Trabajo Fin Carrera/ Esad Málaga

 

Afiliado n.º 18 Adrián Zamora.

 

 Actor de la compañía En la luna Teatro,  comenzó su carrera  a los nueve años en el grupo de teatro “Contratiempo” de Villafranca de los Caballeros (Toledo), bajo la dirección de Eduardo Marchioli, alternando la producción local con colaboraciones con otros grupos de la comarca y monólogos por diferentes certámenes.

 

En Granada se hace miembro del grupo “Teatradum”. Durante ocho años, realiza tanto obras de diferentes autores (desde Alejandro Casona a Woody Allen, pasando por Amelie Nothomb) como de creación propia. En dicho grupo, además de la función de actor, inicia la actividades de dirección y escritura dramática.

 

Durante estos años prosigue su formación en el Centro de Artes Escénicas de Granada y participa en diferentes producciones como “Dios, una comedia”, “Todo lo que quiso saber sobre sexo pero no se atrevió a preguntar”, “Jehova”, “Los bajos fondos”, “Edipo, Rey”, “Con los hijos del otro”, “Los arboles mueren de pie”, “Cosmética del enemigo”, “Navaja en la carne” “los combustibles”, “Palabras encadenadas”.

 

Colabora en Radio Castilla la Mancha en la sección de humor como guionista y realizando diferentes personajes en el programa “En camisa de once varas”. También ha realizado campañas de publicidad para Turismo Granada y para Cruzcampo.

Afiliado n.º 19 Manu Santervás. 
 

Licenciado en Arte Dramático por la E.S.A.D. de Córdoba y monitor de esgrima deportiva por la Federación Española de Esgrima. Continúa sus estudios en Madrid, donde realiza el C.A.P. y el postgrado de Teatro Clásico de la R.E.S.A.D. Posee el Master de Artes del Espectáculo Vivo de la U.S.

También se forma en Granada donde continúa sus estudios en el centro de Escénica con numerosos profesionales del teatro gestual, la expresión corporal, la interpretación, la técnica vocal, etc.

 Se especializa en Comedia del Arte  en Italia y en esgrima escénica en Madrid con prestigiosos docentes.  

Participa como especialista de esgrima en la producción cinematográfica “Alatriste”. Forma parte del elenco en numerosos montajes teatrales. Lleva años investigando sobre el teatro de improvisación, así como participando en espectáculos de este tipo. 

Dirige la compañía “La espada de Laertes”, que gestiona espectáculos teatrales y de recreación histórica.

Ha impartido cursos de esgrima, improvisación y comedia del arte en centros como la universidad de Jaén y el instituto de la juventud de la provincia de Granada.

Los cursos 2011-12 y 2012-13 ha ejercido como profesor de esgrima en las Escuelas Superiores de Arte Dramático de Málaga y Sevilla.

En el curso 2013-14  realiza el Master de artes del espectáculo vivo en la universidad de Sevilla, cuyo trabajo de fin de master está enfocando a la relación entre los títeres, la metamorfosis y la comedia del arte. En el curso 2014-15 .

Ha impartido clases de Comedia del Arte y mimo para improvisadores en la sala La Estupenda, de Granada.

 

 

 

Afiliada n.º 20 Maite del Moral
 

 

Actriz

 

Actriz profesional desde el año 1999 con la compañía de teatro Etcétera. Formada en Danza, (Universidad de Miguel Hernández, Altea, Alicante), expresión corporal, teatro físico, performance, entrenamiento para la voz hablada profesional. Trabaja para la fundación Instituro internacional de Teatro del Mediterréneo en el proyecto “La llegada del otro” años 2008-2010. Codirige actualmente el tealler de Teatro del Centro de Lenguas Modernas de Granada.

 

A lo largo de estos años ha participado en proyectos escénicos muy diversos , de voz , de títeres , de texto, de calle , de danza , de danza-teatro ,de teatro para niños , de cabaret , en creación colectiva , como asistente de dirección , como pedagoga , actuando o dirigiendo
Afiliado n.º 21 Yeray Blanco

-Licenciado en Arte Dramático, especialidad Interpretación, en la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León; 2008/2012)

Máster en Teatro y artes escénicas (Universidad Complutense de  Madrid, 2012/2013) Distintos cursos y formaciones relacionadas con la inclusión social, teatro y exclusión social, teatro del oprimido, canto, actuación delante de la cámara, casting, acrobacia, esgrima, globoflexia, diversos cursos y jornadas en el ámbito de la educación social, caracterización y clown.

• Lope de Verga (Creación propia a partir de textos de Lope de Vega; 2015)

• Actor en I'm GODot (Performance, creación propia; 2014-2015)

• Actor en ... y mientras tanto palés y tinas (Performance, creación propia; 2015)

• No me llames Yonky (Performance, creación propia, 2014)

• Actor en La Historia del Loco Cardenio (Teatro. Dirección Chema Esbec. Compañía del Instituto de

Teatro de Madrid; ITEM; 2013)

• Actor en Brut (Teatro. Dirección: Jose María Ureta. Valladolid. 2012)

• Actor en El Punto (Teatro. Dirección: Alejandro Espeso. Valladolid. 2012)

• Animación fiestas de la Elipa (Madrid, 2012)

• Actor-Guía en Presentación del Vehículo eléctrico de RENAULT (Visitas teatralizadas. Global

Eventes. Valladolid. 2012)

• Animación halloween (Medina del Campo; Valladolid, 2011

Afiliado n.º 22 Rafa Villena.

Desarrolla su carrera profesional desde el año 2004

 

 Ha recibido formación en diferentes técnicas escénicas como actor y payaso con profesionales de la talla  de  María Ruiz, Alex Coelho, Gabriel Chamé, Luciano Federicco y José Piris.

 

Se especializa en el teatro de improvisación que desempeña en el escenario desde el comienzo de su carrera;  recibe formación de este género teatral de Osqui Guzmán, Omar Argentino Galván, Leti Gonzales, Imbal Lori y Paula Galimberti entre otros.

 

En la actualidad  colabora con numerosas compañías de improvisación teatral de toda España.

 

Actor y director de La Tetera, ha participado en obras como ¡Ay Carmela! en el Corral del Carbón de Granada. 

También trabaja con la compañía  Improviciados y colabora regularmente con Jamming Teatro y AndaYa El Show de los 40 principales.

bottom of page