


UNIÓN DE ACTORES DE GRANADA
Stage NO seguirá con la producción del Hombre de la Mancha
20 de abril de 2016.- Pues amparándose en un supuesto estudio de mercado,cuyo resulatado nadie se cree, pues la evidencia es que grandes figuras de la escena dijeron "no" a representar al Quijote, ahora resulta que Stage da marcha atrás al montaje de El hombre de la mancha. Y lo hace dentro de la legalidad, una legalidad que sin duda debería cambiar, puesto que favorece a la parte más fuerte, y no a la más débil, que en definitiva es el conjunto de los actores y actrices que se han quedado sin un trabajo no ya prometido, sino firmado, pues la semana pasada mismo se había procedido a la firma de los contratos, tras pasar por un casting abierto a toda España, en el que los "afortunados" tuvieron que superar un mínimo de tres pruebas. Durante mes y medio la productora no dio el sí definitivo con la firma del contrato, que como decimos tuvo lugar la semana pasada, con lo que muchos de los elegidos tuvieron que renunciar a otros trabajos para ser fieles a su compromiso no firmado con el hombre de la mancha durante todo ese tiempo. Se ve que esa fidelidad no es la misma cuando se trata de esta multinacional que ha dado al traste con unas perspectivas de trabajo bastante halagüeñas solo una semana después de la firma del contrato, cuya copia, según fuentes cercanas al proyecto, NO fue facilitada a los firmantes con la disculpa de que aun había de sellarse en el Inem.
Desde la unión de actores de Granada, mostramos nuestra indignación y estamos dispuestos a trabajar con el resto de las uniones al objeto de tratar de reformar una legislación que solo beneficia a las grandes empresas.
La unión de actores de Madrid está organizando una reunión con los actores y actrices afectados para estudiar las posibles acciones. Contacta con ellos en comisionmusical@uniondeactores.com
FIRMADO EL PRIMER CONVENIO DE FIGURACIÓN
(Noticia extraida de la página web de la unión de actores de Madrid): 15 de abril de 2016 "Tras unos meses de negociaciones con FAPAE, junto con CCOO, UGT y Conarte, finalmente se ha firmado el convenio colectivo para la figuración. Una regulación que permite que finalmente este colectivo tenga una regulación específica en toda España y para todos los diferentes subsectores del audiovisual (cine, televisión y publicidad). Mediante el convenio aprobado existirá una tabla salarial diaria y una serie de complementos que se sumarán al salario base dependiendo de la duración de la jornada de trabajo, además se establece que se cobrará a final del mes en que se realizó el rodaje. También se regulan los lugares de descanso y la comida, que deberá ser en las “mismas condiciones de manutención que al resto del equipo o bien optar por el pago establecido en el Anexo I del presente Convenio”. Este convenio regirá únicamente para la figuración, ahí donde no exista acting. Para las interpretaciones propiamente dichas será de aplicación el III Convenio colectivo del Sector Audiovisual, eliminando de esta forma las figuras intermedias y estableciendo un modelo claro de categorías profesionales. Este convenio, tras 40 años de desprotección de los figurantes, es valorado por la Unión como un primer paso. El modelo laboral vigente implica negociación entre las empresas y sindicatos, impidiendo de esta forma que lleguemos a las condiciones que consideramos que hubieran sido perfectas. Esperamos que el desarrollo del sector nos permita continuar mejorando las condiciones de este colectivo largamente olvidado."
En definitiva se acaba de un tajo con la figura inventada de la "Figuración Especial" que no existe ni ha existido nunca, pero era un invento de las productoras para pagar menos a los actores que decían frases en las producciones audiovisuales.
23 de diciembre 2015 . SE FIRMA EL CONVENIO AUDIOVISUAL POR PARTE DE FAPAE
Estimados/as compañeros/as,
Tenemos placer de comunicaros que tras dos años de negociaciones,y pese a la ruptura de las mismas acaecida el dos de julio, por fin el pasado 23 de diciembre la union de actores de Madrid ha logrado firmar el nuevo convenio del sector audiovisual, aprobado en Asamblea General el día 14 de diciembre, con solo dos votos en contra.
Como sabéis la Unión de Actores y Actrices llevaba negociando una renovación del convenio de 2005 desde hace más de un año, en el cual se fue informado puntualmente a los afiliados y afiliadas de los avances la comisión negociadora iba consiguiendo.
El pasado 27 de abril presentaron ante la Asamblea el borrador de acuerdo, explicitando que había puntos que aún seguían siendo debatidos pero que el documento, en general, estaba acordado. Este documento fue aprobado por la Asamblea de manera mayoritaria.
Desde entonces los productordieron largas a un acuerdo que estaba pendiente de puntos mínmos, finalmente han presentando un nuevo documento. Pero dichas negociaciones se interrumpen bruscamente en el mes de julio al no respetar los puntos hasta entonces conseguidos proponiendo una serie de medidas inaceptables que empeoran el convenio vigente a día de hoy.
Ante esta falta de seriedad, bajo el mandato de la Asamblea, la comisión negociadora de la Unión de Actores y Actrices, junto con el resto de sindicatos presentes, ha decidido romper las negociaciones con FAPAE. Desde la Unión no estamos dispuestos a una negociación que se realiza de mala fe y que únicamente busca la destrucción de los derechos adquiridos por esta profesión en más de 40 años de luchas.
Sin embargo y tras retomar las negociaciones después del verano, en la mañ del día 23 de diciembre, como regalo anticipado de Navidad, se ha logrado llegar a firmar el acuerdo definitivo que por primera vez incluye a la publicidad en el convenio.
Mientras tanto os recordamos que el convenio sigue vigente y es de obligado cumplimiento, hasta la publicación en el Boe del firmado el día 23. Reiteramos que nos comuniquéis todos aquellos incumplimientos que se realizan y que seguiremos tomando todas las medidas disponibles contra ellos; para ello garantizamos el anonimato de las informaciones siempre que sea posible y será la Unión la que dirija el proceso y os acompañe en la defensa de los derechos.
LA UNIÓN DE ACTORES DE MADRID PRESENTÓ EL ESTATUTO DEL ARTISTA EN RUEDA DE PRENSA EL PASADO 4 DE DICIEMBRE DE 2015.
La unión de actores de Madrid ha realizado un resument de su proyecto de Estatuto del Artista, un proyecto en el que ya indican que es de todos. Nos facilitan el resumen que abajo os mostramos para que os informéis, de un estatuto que engloba a todos los artistas, y cuya aprobación supondría una gran mejora en nuestras condiciones laborales, fiscales en el futuro de nuestra profesión. Compartidlo.
RESUMEN DE TRABAJO DEL ESTATUTO DEL ARTISTA
La Unión de actores de Madrid está haciendo un esfuerzo fuerte en defender un proyecto amplio que mejore la vida de los actores y actrices, pero también de técnicos y autores, es un proyecto de todos. Es un proyecto nuestro para nuestra gente, preocupándonos sobre los que peor lo están pasando pero también por los problemas de quienes tienen una situación mejor, es un proyecto de todos.
¿Qué es el estatuto del artista?
El Estatuto del Artista es un proyecto de mejora de todos los ámbitos relacionados con los artistas: Actores, músicos, autores, pero también técnicos.
El Estatuto del Artista reforma todo porque lo actual ya no sirve hay que cambiarlo todo: Seguridad Social, Fiscalidad, Formación, Cooperativas…
¿Por qué lo necesitamos?
Nosotros como trabajadores somos INTERMITENTES. La INTERMITENCIA es:
1.TEMPORALIDAD: Es temporal y siempre lo será. Cada obra es un nuevo espacio de trabajo y es imposible otra forma de trabajar
2.INESTABILIDAD: Es inestable y no se puede separar de giras, desplazamientos, cambios de domicilio y cambios en el horario y los ritmos de vida, sin posibilidad de creación de rutinas o turnos.
3.PREPARACIÓN: Siempre hay periodos de preparación de la obra, que no producen beneficio: Los ensayos, la creación, la investigación… Todo ello es fundamental para después generar beneficio económico.
4.FORMACIÓN: La formación es constante, tanto como formadores que como alumnos. Es un proceso de aprendizaje e innovación constante que es diferente a la producción y a la preparación de la producción.
Los cuatro elementos de la intermitencia siempre están presentes y son parte de la esencia de ser trabajador artístico. La INTERMITENCIA es normal y para nosotros es positiva, sólo así puede existir el trabajo artístico que es nuestra pasión.
Esta situación de intermitencia, en la legislación actual, no está contemplada y por tanto los derechos no siempre se pueden aplicarse a los artistas de manera plena. Hoy tenemos que adaptar nuestras normas para que los artistas, como trabajadores intermitentes, tengan sus derechos garantizados de manera plena.
¿Por qué lo pedimos ahora?
Es el momento de actualizar las leyes de los artistas pues este año se cumplen 30 años del régimen de artistas, en 30 años ha cambiado todo el sector, tenemos que actualizarnos. El momento es ahora que hay elecciones generales porque creemos que la Cultura debe tener un papel fundamental en la recuperación del país.Las leyes deben ser coherentes con la sociedad, las leyes de la cultura deben ser coherentes con nuestro tiempo. Las normas existentes fueron un avance para los artistas pero ahora debemos dar un paso más lejos.
¿Qué es lo que pedimos en el Estatuto?
El estatuto del artista engloba muchas cosas y conseguirlo es un logro a largo plazo pero vamos a hacer hincapié en tres cosas fundamentales para la profesión:
Seguridad Social: Queremos un modelo que garantice nuestros derechos de manera plena. Para ello nos hemos fijado en Francia, en su régimen de intermitencia.El régimen permite que quien trabaje unas determinadas horas de trabajo al año entrará a ser parte del régimen de intermitentes. Eso generará automáticamente el derecho a una prestación por desempleo. De esta manera el artista tendrá una prestación cada vez que finalice su trabajo. Este modelo permite (al cotizar los días con prestación de desempleo) aumentar los días de alta y aumentar la protección para los artistas. Con este modelo se podrán además adaptar las prestaciones que con la intermitencia no se están aplicando, en especial las relacionadas con la maternidad (Prestación por maternidad y Riesgo en el embarazo)
Fiscalidad: Queremos un régimen fiscal que entienda que los artistas no todos los años ganamos lo mismo y que nuestros ingresos son intermitentes y nos permiten vivir durante un mayor tiempo, cubriendo espacios donde no se trabaja.La base de la propuesta es que se repartirán los beneficios obtenidos en un año en los 3 siguientes. De esta manera se pagarán los impuestos de toda la renta pero en 3 años de manera progresiva: El primer año un 60%, el siguiente un 30% y el último un 10%Este modelo es más sencillo en base a la legislación española y el que menos problemas generaría a los ingresos de las arcas públicas generando un beneficio para los artistas dada la homogeneidad en el pago de impuestos.
Representatividad Sindical: Queremos que nuestro sindicato tenga el papel representativo de manera formal dado que a nivel real ya lo representamos.La medición de la representatividad se realiza mediante las elecciones sindicales y estas se hacen a nivel empresa, además para ser elegido se necesitan 6 meses de antigüedad en dicha empresa y si se acaba el contrato en la empresa pierdes la condición de representante. Es un modelo que para un artista es imposible dado que nuestras empresas son pequeñas y nuestro trabajo muy temporal y puntual.Lo que defendemos son unas elecciones a nivel de Comunidad Autónoma y en las que puedan votar y presentarse a dichas elecciones los actores/actrices con 90 días trabajados en los últimos 4 años o 20 días en el último año.
Esto lo que permitirá es que los sindicatos del sector, los mayores conocedores del mismo, tengan los mismos derechos que el resto de sindicatos y podamos defender los derechos de los trabajadores, como venimos haciendo, pero con más herramientas.



Publicado en el BOE el convenio de Teatro de Madrid
El sábado día 6 de junio se publica en el Boletín Oficial del Estado el VI Convenio de Teatro de la comunidad de Madrid, referente en aquéllos lugares en los que no existe por ahora convenio de teatro, como es nuestra región andaluza. Puedes encontrarlo completo en nuestra zona de descarga, así como la guía resumen que han elaborado para su mejor comprensión. Esperamos que os sea de utilidad.
Tres uniones de Andalucía trabajando por un objetivo común
Las uniones de actores de Sevilla, Málaga y Granada, junto con un grupo de trabajo de Jaén, se reunienron el pasado mes de julio en Palma del Río para trabajar durante una jornada en elaborar las bases para un futuro convenio andaluz de teatro tan necesario en nuestra región. Esta reunión dió como resultado entre otras cosas la creación de un grupo de trabajo virtual, que tiene como objetivo reunirse cada mes al objeto de ver los avances que se van realizando hacia ese objetivo común. Desde Granada tenemos puesta todas nuestras esperanzas en que con el trabajo en común en un futuro a medio plazo tendremos un primer borrador de dicho convenio.
BAJADA DEL IVA CULTURAL: ¿VERDADERO O FALSO?
(09/03/15) El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ya ha tomado la decisión. Ahora sólo quedan los tiempos, el mejor momento para anunciar al mundo de la cultura la rebaja del IVA que grava los espectáculos, desde el 21% actual al 10%. Una medida más que esperada y reivindicada desde aquel 11 de julio de 2012, en el que la fuerza de los hechos obligó al jefe del Ejecutivo a aprobar un amplio paquete de reformas con recortes para funcionarios y parados y subidas de impuestos, con el objetivo de lograr un ajuste de 65.000 millones de euros en dos años para una economía heredada que puso a España al borde del rescate.
(09/03/2015) El secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, ha asegurado este lunes que "no hay nada que anunciar" sobre la bajada del IVA cultural del que se hace eco este lunes el diario ABC y ha añadido que el tratamiento fiscal actual es "especialmente beneficioso" para las producciones de las industrias culturales. En declaraciones a los medios de Ferre, quien participa en Valladolid en la jornada 'La reforma del sistema fiscal', ha negado que haya que hacer anuncios a propósito de esa bajada impositiva. La apuesta del Gobierno, según ha destacado, pasa por rebajar los costes fiscales de la actividad.
(19/03/15) La candidata del PP a la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha declarado hoy en una entrevista en RNE que «creo que el Gobierno tiene intención de bajar el IVA cultural con carácter inmediato» algo que, reconoció, «es muy demandado en el sector y contribuiría a revitalizar el mundo de la cultura». Cifuentes confirmó así la noticia adelantada por este periódico la pasada semana sobre que el Ejecutivo de Mariano Rajoy tiene previsto bajar el IVA cultural desde el 21% actual al 10%.
Una medida más que esperada y reivindicada desde julio de 2012, cuando el Ejecutivo aprobó un amplio paquete de reformas con recortes para funcionarios y parados y subidas de impuestos, con el objetivo de lograr un ajuste de 65.000 millones de euros en dos años. La delicada situación financiera del país y las presiones de los socios europeos obligaron a Rajoy, en contra de su programa electoral, a subir el IVA, el impuesto más sensible ante los cambios fiscales y que tiene un efecto más inmediato en la economía.
Todos los 21 de cada mes Twittea esto
